Redcol-Colegios-Colombia

Retos de la educación colombiana en el 2020

Como Redcol, primera red de colegios privados en Colombia, al igual que todos los colegios del país nos hemos visto abocados a responder a la amenaza del coronavirus mediante la cancelación de clases presenciales hacia la virtualidad. Con ello, pudimos vislumbrar algunos de los retos que le esperan al mundo, y al país, en materia de educación.

Los observadores de todo el mundo (sobre ellos más adelante) han estado señalando todo tipo de formas en que el momento actual podría cambiar el mundo educativo para siempre.

Lo mismo puede ser cierto de la educación tradicional.

Como los críticos han señalado durante años, la tecnología del aprendizaje apenas se ha movido en dos siglos. Los estudiantes aún se congregan en un espacio dirigido por un maestro, una figura de autoridad cuyo conocimiento buscan y cuyas reglas deben seguir para obtenerlo.

En Redcol, por supuesto, íbamos un paso adelante. Nuestro sistema educativo no tradicional impulsa la consecución de nuevas aptitudes que diferencian a nuestros alumnos como:

  • Creatividad
  • Curiosidad
  • Resiliencia
  • Formación de carácter en valores
  • Formación humanista
  • Trabajo en equipo

¿Quieres conocer cómo es la educación no tradicional? Te contamos.

En algunos meses, la tradición de la educación ha sido cambiada totalmente y reemplazada por el estudio virtual desde casa. Esta transformación, traerá tres cambios principales:

1. La búsqueda por mejores experiencias será el sello de los estudiantes del futuro

Según el portal especializado Bloomberg “si la ambición de poseer cosas era el sello distintivo de una buena vida después de la Revolución Industrial, la búsqueda del significado de la vida tiene prioridad en un escenario actual”.

El estudio “La gratitud por las experiencias trae beneficios sorprendentes” de la Universidad Cornell de Estados Unidos, sugiere que el deseo de posesiones está dando paso a algo más: una búsqueda de satisfacción y significado al experimentar en lugar de poseer cosas.

Esto impactará también la necesidad imperativa del cuidado del medio ambiente y de mejorar las relaciones entre seres humanos, dos de los objetivos que nuestros colegios Redcol buscan en sus currículos con iniciativas como acreditarse como Eco-Schools, y un currículum que propende por este tipo de enseñanzas, como el de plantear iniciativas sociales que den solución a los problemas entre seres humanos.

Esto tiene ramificaciones importantes para el sector educativo. La fuerza laboral del mañana estará menos inclinada a seguir las trayectorias profesionales de la generación de sus padres. También buscarán aprender de manera diferente y buscar un trabajo nuevo y creativo para lograr vidas más completas.

2. Llega el aprendizaje inmersivo

En el mismo medio señalan: “los jugadores en el espacio educativo deberán proporcionar módulos de enseñanza que permitan el aprendizaje experimental en lugar del aprendizaje temático.

Los colegios y universidades también tendrán que ajustar los programas de estudio y volver a visitar los modos de instrucción para incluir componentes interactivos y prácticos”.

Los estudiantes obtendrán acceso a nuevas tecnologías, como simulaciones de medios digitales, para ayudarlos a obtener conocimientos de primera mano sobre temas, conceptos y situaciones.

En Redcol, lo hacemos a partir de la apropiación del uso de la tecnología como medio investigativo, recurso aprovechado desde el aula de clase y el cual permite adquirir conocimientos para dar solución a una problemática actual.

Un mundo mejor a través de mejores colegios. Estos son los colegios que hacen parte de Redcol.

{{cta(‘a7b6d8e1-8d9b-470d-9ee3-fdbad45deab0’)}}


3. Nuevas herramientas y tecnología para renovar la educación

El sistema educativo tradicional en Colombia siempre ha priorizado el aprendizaje memorístico y el conocimiento teórico sobre la aplicación del tema en el mundo real.

Una adhesión a metodologías de enseñanza anticuadas y una negativa a adoptar técnicas recién introducidas solo han agravado estos problemas. Ante la situación de la emergencia sanitaria, la necesidad de un cambio radical en la forma en que hacemos las cosas se hace evidente de inmediato.

La actual pandemia de coronavirus ha forzado un experimento global que podría resaltar las diferencias del conjunto de servicios ofrecidos por un colegio tradicional y uno que se adapte a entregar educación en línea a través de profesores preparados para encontrar a sus alumnos en el medio que lo prefieran.

¿Y qué sucede en la educación en Colombia para el 2020?

Ante esto, en diálogo con red+ noticias, María Victoria Angulo, ministra de Educación, habló sobre lo que viene para la educación colombiana durante la emergencia originada por el nuevo coronavirus.

La jefe de la cartera de Educación indicó que uno de los retos principales será llegar a las zonas rurales, pues por cuestiones de conectividad la educación no puede reducirse a clases virtuales.

Según reportaje en Caracol Radio “toda esta contingencia ha dejado al descubierto las falencias en el sistema educativo y el rezago que tenemos para alcanzar una cobertura decente de internet en el país”.

Uno de los planes principales del gobierno, es que los estudiantes sigan con sus clases de manera virtual, pero ese es uno de los grandes retos. Según la universidad Javeriana, en el 96% de los municipios no hay acceso a herramientas suficientes para implementar las lecciones virtuales; en 2018 el 63% de los bachilleres no tenía internet y en las zonas rurales solo el 9% tiene acceso a banda de internet”.

El reto está dado y en Redcol ya estamos preparados para enfrentar los desafíos que esta emergencia dejará para los estudiantes colombianos.

Ver: ¿Buscando colegio en Colombia? Esta guía es para ti.