El pasado 22 de abril, en el marco de la celebración del Día del Idioma, el Gimnasio del Norte de Valledupar abrió sus puertas a la creatividad, la reflexión y el amor por las letras con la realización del Primer Festival de Lecturas e Historias: LEO FEST. Un evento vibrante y formativo que reunió a destacados escritores, poetas, dramaturgos, ilustradores y filósofos para compartir su arte y su visión del mundo con nuestra comunidad educativa.
Un festival para imaginar, crear y reflexionar
Durante esta jornada especial, estudiantes, docentes y familias participaron en talleres dinámicos y espacios creativos que promovieron el pensamiento crítico, la sensibilidad artística y el placer de la lectura como puerta al conocimiento y a la imaginación.
Contamos con la participación de invitados de gran trayectoria, quienes ofrecieron talleres únicos y profundamente inspiradores:
Miguel Barrios, escritor: Taller de Cine & Literatura
Aurora Montes, escritora: Taller de Escritura Creativa
Daniel Daza, dramaturgo: Taller de Teatro
William Jiménez, poeta: Taller de Poesía & Composición Vallenata
Diego Villa, ilustrador: Taller de Ilustración
Alfonso Cabanzo, filósofo: Taller de Fagot y Promoción de la Lectura en Familia
Cada taller fue un espacio para explorar nuevas formas de expresión, fortalecer habilidades comunicativas y descubrir que, a través de la palabra, podemos crear mundos, transmitir emociones y transformar realidades.
Una celebración que inspira y transforma
El LEO FEST no solo celebró el idioma, sino que también fue una apuesta por fomentar el amor por la literatura, el arte y la creatividad desde edades tempranas. Estudiantes de todas las secciones tuvieron la oportunidad de dialogar con autores, interpretar textos, componer poemas, ilustrar historias y reflexionar sobre el papel del arte en la vida cotidiana.
“En el Gimnasio del Norte creemos que la palabra es un instrumento poderoso para pensar, imaginar y cambiar el mundo. El LEO FEST es un reflejo de nuestro compromiso con una educación que cultiva mentes críticas, sensibles y creativas.”
Santiago Castro, rector
¡Seguiremos construyendo espacios donde la lectura, la imaginación y la palabra sigan siendo protagonistas!