Democracia Escolar: elecciones estudiantiles que forman líderes con propósito

Cada inicio de año escolar, los colegios de Cognita se convierten en escenarios de participación ciudadana con la realización de las elecciones estudiantiles. Estas jornadas representan una experiencia pedagógica que forma a los estudiantes en liderazgo, responsabilidad, participación y valores democráticos desde el colegio.

En este comienzo de año escolar, algunos colegios de nuestra red vivieron este proceso electoral, eligiendo a sus nuevos consejos estudiantiles, presidentes, vicepresidentes y personeros, quienes liderarán iniciativas y representarán la voz de sus compañeros durante todo el año.

¿Por qué son importantes las elecciones escolares?

La democracia escolar cumple una función esencial en la formación de los estudiantes:

  • Promueve la participación activa: cada voto fortalece la idea de que la opinión de cada estudiante cuenta y genera impacto en la vida escolar.
  • Fomenta el liderazgo juvenil: los cargos elegidos invitan a los estudiantes a asumir responsabilidades, trabajar en equipo y ser ejemplo para su comunidad.
  • Desarrolla competencias ciudadanas: la democracia escolar enseña a los jóvenes a ejercer sus derechos y deberes en un marco de respeto, tolerancia y diálogo.
  • Consolida valores institucionales: a través del proceso electoral, los colegios refuerzan principios como la honestidad, la transparencia y el compromiso con el bien común.
  • Prepara ciudadanos globales: al vivir la democracia en los colegios, los estudiantes desarrollan habilidades de participación que los acompañarán como ciudadanos en un mundo interconectado.

Elecciones estudiantiles en nuestros colegios

Este año, cada colegio de nuestra red celebró sus elecciones escolares, fortaleciendo la cultura democrática en la comunidad:

  • Las Pachas: Presidencia – Valentina Páez, Vicepresidencia – Sofía Valentina Pineda y Personería – Isabella Pulido.
  • Bureche School: Presidencia – Verónica Orozco y Vicepresidencia – Carolina Muelle.
  • Vermont School: elección de Sebastián Pavas como personero 2025–2026.
  • New Cambridge Bucaramanga: José Manuel Ascuntar asumió el rol de personero.
  • New Cambridge Cali: elección de Salomé Bonilla como personera y Mariana Velasco como vicepersonera.

Cada uno de estos representantes asume el reto de ser la voz de sus compañeros, promover proyectos y liderar espacios de participación dentro del colegio.

El valor pedagógico de la democracia escolar

Más allá del acto de votar, las elecciones escolares son una estrategia pedagógica que integra aprendizaje y vida práctica. Durante las campañas, los estudiantes diseñan propuestas, defienden ideas, debaten con respeto y aprenden a comunicar su visión. Todo esto les permite desarrollar competencias de oratoria, negociación y pensamiento crítico, además de comprender la importancia de construir consensos.

Los colegios, por su parte, ofrecen un ambiente de acompañamiento y formación, donde se prioriza el respeto a las reglas, la inclusión de todas las voces y el reconocimiento de la diversidad de opiniones.

Al vivir la experiencia democrática de manera directa, nuestros estudiantes no solo se preparan para ser líderes de sus comunidades educativas, sino también para participar activamente en la sociedad, tomar decisiones con criterio y construir un futuro con impacto.

Las elecciones estudiantiles 2025–2026 son un ejemplo de cómo los colegios pueden ser espacios donde se aprende democracia en acción. Cada voto, cada campaña y cada representante elegido fortalece la convicción de que la educación y la democracia caminan de la mano para potenciar el talento y la voz de cada estudiante.