Educación holística: inteligencia emocional, pensamiento crítico y autonomía en el aprendizaje

Malú Operaza

Por Malú Oropeza
Directora de educación
Cognita Latam
 

En Cognita entendemos la educación holística como un enfoque que integra el desarrollo académico con el crecimiento emocional, social, físico y cognitivo. Vamos más allá de las calificaciones: buscamos que nuestros estudiantes no solo aprendan, sino que también crezcan como personas íntegras. Esto incluye cultivar inteligencia emocional, fomentar el pensamiento crítico y generar autonomía en su aprendizaje —los pilares de nuestra visión educativa.  

Prosperar no solo significa tener éxito académico. A³ representa tres atributos fundamentales que promovemos en nuestros estudiantes para que puedan desarrollarse plenamente en un mundo cambiante.” 

A³ significa:

  • Agency (Autonomía) – Fomentar en los estudiantes la capacidad de asumir la responsabilidad de su aprendizaje y de sus decisiones. Es formar personas que actúan con intención, que influyen positivamente en su entorno y que toman decisiones conscientes.
     
  • Adaptability (Adaptabilidad) – Desarrollar la habilidad de adaptarse con confianza y flexibilidad a los cambios, reconociendo y regulando emociones, comportamientos y actitudes para poder avanzar y prosperar. 

  • Positive Attitudes (Actitudes Positivas) – Cultivar una actitud basada en el optimismo, el propósito y el deseo de hacer el bien, dentro y fuera del aula. 

“A³ nos ayuda a formar estudiantes que no solo aprenden, sino que también viven, lideran y contribuyen con sentido y empatía.” 

En cuanto al aprendizaje, Cognita tiene una visión clara que busca profundidad y significado: 

TILP (Teaching for Impactful Learning and Progress) es el enfoque de Cognita para fortalecer la práctica docente y asegurar que el aprendizaje tenga impacto real y medible en cada estudiante. Se centra en tres elementos clave: 

  • Planificación intencional del aprendizaje 
  • Estrategias de enseñanza basadas en evidencia 
  • Evaluación del progreso con sentido formativo 

TILP busca que cada clase tenga un propósito claro, que cada estudiante avance, y que cada docente tenga las herramientas para enseñar con impacto. 

Podríamos priorizar 5 elementos que contribuyen de manera relevante al aprendizaje de los estudiantes, pero, sobre todo, al desarrollo de habilidades que les ayuden a Prosperar en un mundo en constante cambio: 

  1. Excelencia académica: nuestras escuelas combinan rigurosos estándares educativos con metodologías basadas en evidencia. El objetivo no son solo buenas notas, sino que los estudiantes desarrollen una verdadera comprensión y sepan aplicar lo que aprenden.  
  1. Bienestar integral: promovemos el cuidado físico y emocional como pilares de una educación efectiva. Iniciativas como “Global Be Well Day” y nuestra BeWell Charter integran el bienestar en el día a día escolar.  
  1. Aprendizaje digital: formamos ciudadanos digitales responsables, capaces de usar la tecnología para comunicar, colaborar e innovar, sin perder de vista la dimensión humana. Cognita ha desarrollado políticas, marcos de referencia y herramientas que promuevan el aprendizaje digital con significado y enfoque. 
  1. Acción global y social: incluimos proyectos de servicio y voluntariado para despertar empatía y responsabilidad social, formándolos como ciudadanos con propósito.  
  1. Experiencias de enriquecimiento: mediante aprendizaje interdisciplinario, exploración y vivencias fuera del aula, promovemos la curiosidad, la creatividad y la conexión con el entorno.  

Este marco responde a una realidad global cada vez más compleja. En un mundo donde los desafíos son multidimensionales y las soluciones requieren pensamiento crítico, resiliencia y empatía, la educación holística permite formar individuos capaces de adaptarse, colaborar y actuar con propósito. 

Además, esta práctica no es solo teórica: nuestros estudiantes muestran resultados académicos sobresalientes, combinados con niveles altos de bienestar y satisfacción. El enfoque A³ favorece una mentalidad optimista, consciente y responsable.  

En resumen, la educación holística para Cognita-Redcol es más que una metodología: es una filosofía de formación integral que promueve: 

  • Inteligencia emocional, desarrollando autoconciencia y gestión emocional, 
  • Pensamiento crítico, potenciando análisis, cuestionamiento e investigación, 
  • Autonomía, promoviendo responsabilidad, iniciativa y toma de decisiones. 

Todo ello enmarcado en entornos de apoyo emocional, curricularmente desafiantes y conectados con la realidad. Así, formamos estudiantes plenamente preparados para prosperar, contribuir y transformar la sociedad.