El mundo está cambiando a una velocidad exponencial y la educación no es ajena a estas transformaciones. En el pasado, el proceso educativo era unidireccional, los profesores impartían conocimientos que se asumían como verdades absolutas, mientras los estudiantes eran agentes pasivos inmersos en un modelo rígido que no daba lugar a cuestionamientos.
En Redcol, como la primera red de colegios privados de Colombia, llevamos más de 50 años trabajando por construir un mundo mejor a través de educación de calidad y hemos asumido la transformación global, llevándola al contexto local y a cada una de las instituciones que hacen parte de la red, a través de modelos educativos pioneros que se adaptan a los diferentes contextos en los que nos encontramos, pero con unos valores compartidos por todos los colegios.
Para la construcción de este blog, recopilamos las experiencias de los colegios Vermont School de Medellín, Santa Francisca Romana de Bogotá y New Cambridge School de Cali para plasmar cómo ha sido el proceso de transformación y las iniciativas que cada institución ha adoptado para continuar impactando desde su modelo educativo. Aquí te contamos un poco más de la esencia de los colegios Redcol.
- Formamos agentes de cambio
Estamos comprometidos con formar seres humanos que quieran transformar la sociedad. Por eso, desde cada una de las instituciones procuramos vincularlos a iniciativas que les permitan tener contacto con las comunidades a través de acciones permanentes que generen un impacto real. Además, apostamos por despertar en ellos el interés por acercarse a estos entornos de una manera genuina y autónoma desde otros espacios más allá del colegio.
Creamos un modelo educativo en el que los estudiantes tengan una participación activa en las decisiones institucionales y que sus puntos de vista sean la base para orientar los esfuerzos colectivos de cada uno de los colegios. Formamos a nuestros alumnos para tomar acción, sabemos que generar ideas, planear y crear es importante, pero para generar un verdadero impacto debemos llevar estas ideas a la realidad.
Reconocemos a los niños y jóvenes como seres humanos integrales y en cada uno de los colegios de la red creamos herramientas para entender qué pasa dentro de la mente de nuestros estudiantes, comprender este aspecto es esencial para desarrollar oportunamente sus capacidades cognitivas, emocionales y humanas.
“Tomar acción es una competencia para la formación de ciudadanía global, nuestras niñas ya no hacen solo investigaciones teóricas, ahora la pregunta es: ¿cómo puedo poner en práctica estos conocimientos y habilidades que he aprendido?”
Liliana Arángo, rectora Colegio Santa Francisca Romana – Bogotá
- Somos flexibles y asumimos retos
Aunque sabemos que la educación debe basarse en modelos y metodologías estructuradas, también reconocemos que debe ser flexible, pertinente y adaptarse rápidamente a los cambios que presenta el mundo de hoy.
Orientamos nuestros esfuerzos hacia un aprendizaje cooperativo en el que toda la comunidad educativa participe y apostamos siempre por la excelencia académica pero sabemos que además de posicionarnos como los mejores colegios de Colombia, debemos hacer de cada una de las instituciones los mejores colegios para el país y el mundo.
Desde hace un tiempo entendimos que la tecnología llegó para quedarse y la convertimos en un aspecto inherente a nuestro modelo educativo, propiciando espacios de alistamiento tecnológico, alfabetización y potenciación de las habilidades digitales para estudiantes, profesores e incluso padres de familia y aprovechamos todo el potencial de estas herramientas para llevar nuestras clases a un siguiente nivel, pues sabemos que a través de estás tenemos un mayor acceso al mundo exterior y muchas cosas por descubrir.
Haber hecho de la tecnología nuestra aliada fue una gran ventaja para afrontar la coyuntura generada por la pandemia del COVID-19. Esta situación que a todos nos tomó por sorpresa, pero gracias a nuestra preparación pudimos dar continuidad a nuestros procesos educativos desde la virtualidad sin afectar de ninguna manera el aprendizaje de nuestros estudiantes.
“Debemos entender que la educación es una ciencia y las acciones más innovadoras son las que prueban que son funcionales, más allá del discurso, son las que le dejan al estudiante un verdadero aprendizaje”.
Telmo Peña, rector Vermont School – Medellín
- Tenemos una visión global
Nuestros colegios cuentan con currículos únicos que los diferencian en las ciudades en las que tenemos presencia. Nuestra formación va más allá de lo tradicional, entendemos las necesidades del mundo de hoy y sabemos la importancia de promover habilidades para hacerle frente a las demandas del Siglo XXI; por eso promovemos experiencias internacionales y motivamos a nuestros estudiantes a conocer el mundo, también estamos en la búsqueda constante de soluciones disruptivas que le proporcionen a los niños y jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar competencias de pensamiento crítico mientras descubrimos y potenciamos en ellos rasgos de liderazgo y resiliencia, características tan importantes para hacerle frente a los retos actuales.
Los colegios de la red están a la vanguardia y se suman a las tendencias educativos modernas. Paso a paso seguimos obteniendo diferentes reconocimientos que avalan el cumplimiento de los más rigurosos estándares internacionales y que permitirán seguir promoviendo las habilidades globales y continuar ofreciendo las mejores oportunidades de desarrollo integral.
Actualmente cinco de nuestras instituciones son – o están en el proceso para convertirse en – colegios con Bachillerato Internacional (IB), la metodología transdisciplinar más robusta a nivel mundial que desarrolla en los alumnos habilidades de pensamiento crítico y convierte a los estudiantes en agentes de su propio aprendizaje. Este es solo uno de los ejemplos de todo lo que las familias pueden encontrar en los colegios que hacen parte de la red, pues reconocemos nuestra responsabilidad como formadores de ciudadanos y sabemos que la educación es el pasaporte para transformar el mundo.
Los colegios de la red se caracterizan por una marcada cultura de aprendizaje permanente en la que se valora todo el proceso y no solo el resultado. Contamos con un equipo robusto de profesores comprometidos con formar ciudadanos que tomen acción y entiendan las problemáticas actuales y la situación global, porque solo así podremos transformar el mundo a través de la educación.
“Apostamos por colegios prospectivos, pertinentes y que asuman las necesidades educativas del mundo, no solo para la empleabilidad sino para el bienestar de los estudiantes”
Juan Felipe Mejía, rector New Cambridge School Cali.
{{cta(‘ac8c009d-ed5a-41f5-bd82-979853975879’)}}