Eco-schools es un programa para instituciones educativas que se basa en la creación de canales de integración curricular para favorecer la apropiación y aprovechamiento de los recursos naturales. El programa busca desarrollar un sentido de pertenencia por el espacio y el entorno, favoreciendo procesos de construcción de conocimiento científico, así como el desarrollo de una conciencia ambiental y social en nuestros estudiantes.
“Los colegios Redcol forman parte de la comunidad Eco-school, el cual es el programa de instituciones educativas sostenibles más grande del mundo, comienza en el aula y se expande a la comunidad y se enfoca en el aprendizaje experiencial.”
Eco-Schools se desarrolló como respuesta a las necesidades identificadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el año 1992. Surgió en Europa como un programa educativo y a la fecha se ha consolidado como un modelo global para la educación ambiental y la sostenibilidad a nivel internacional, en el cual han participado 68 países y 59.000 instituciones. El principal objetivo de este proyecto es desarrollar una mentalidad sostenible y una conciencia ambiental en la comunidad estudiantil. Además, está alineado con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) establecido por el Ministerio de Educación en Colombia.
Perfil del estudiante:
Con Eco-schools se busca que los estudiantes desarrollen y fortalezcan diversas habilidades mientras aplican metodologías y técnicas innovadoras.
Por medio de Eco-school Redcol le apunta a comprender las interacciones entre la naturaleza, la sociedad y la cultura, en contextos ambientales particulares. Para lo cual se requiere un trabajo interdisciplinario, no sólo al interior de la institución educativa sino al exterior de la misma al considerar la comunidad con la que interactúa. Por lo tanto, se desarrollarán proyectos en los que los principales actores son los estudiantes.
El objetivo es lograr planificar, implementar, verificar y mejorar continuamente todas las acciones que se relacionan con la gestión ambiental y social en el campus de los colegios al incluir los temas elegidos por el eco-committee, con el fin de emprender planes de acción que generen impactos positivos al entorno. Adicionalmente, el programa Eco-Schools permite que las instituciones inicien y avancen en un camino significativo hacia mejorar la huella ambiental, un cambio que permite lograr un entorno escolar más sostenible y más responsable.
Los temas de trabajo elegidos por el eco-commitee pueden ser: biodiversidad y naturaleza, cambio climático, alimentación, energía, ciudadanía global, salud y bienestar, marina y costas, transporte , el campus , residuos, desechos y el agua.
La metodología Eco-Schools utiliza siete pasos cuidadosamente diseñados para ayudar a las instituciones a maximizar el éxito de sus planes de acción definidos por el eco-committee , en el cual los estudiantes juegan el papel principal en este proceso. Más aún, eco-schools facilita el contacto entre las instituciones participantes no solo a nivel nacional, sino también internacional. Estas conexiones brindan una oportunidad para que los estudiantes y docentes de las instituciones participen en webinars sobre temas de sostenibilidad , permiten intercambios culturales y practicar una segunda lengua.
“El programa Eco-Schools lleva 25 años en operación y se ha posicionado como un modelo global para la educación ambiental y la sostenibilidad a nivel internacional, por lo tanto para los colegios de Redcol es un orgullo hacer parte de esta comunidad”
{{cta(‘ac8c009d-ed5a-41f5-bd82-979853975879’)}}